Comandos mejor usados en Linux para gestionar servidores de SAP
Estos son los comandos de linux con sus respectivas variantes que siempre conviene mantener a mano en esos momentos de necesidad a la hora de administrar nuestro servidor SAP.
Busca los directorios o archivos más grande de tu disco duro con find
Buscar los 10 archivos o carpetas que mas ocupan de nuestro disco
find . -printf '%s %p\n' | sort -nr | head -10
Buscar los 10 archivos que mas ocupan en nuestro disco duro
find / -type f -printf '%s %p\n'| sort -nr | head -10
Buscar las 10 carpetas que mas ocupan en nuestro disco duro
find / -type d -printf '%s %p\n'| sort -nr | head -10
Buscar los 10 archivos que mas ocupan en nuestro disco duro por tipo de archivo
find / -iname "*.dump" -printf '%s %p\n'| sort -nr | head -10
Arrancar o detener el servicio de firewall en redhat
Deshabilitar firewall RedHat-CentOS versiones: 4,5 y 6
#Verificar estado firewall (iptables)
service iptables status
#Detener firewall (iptables)
service iptables stop
#Deshabilitar firewall (iptables) - No cargar al inicio
chkconfig iptables off
Deshabilitar firewall RedHat-CentOS versión: 7
#Verificar estado firewall (firewalld)
systemctl status firewalld
#Detener firewall (firewalld)
systemctl stop firewalld
#Deshabilitar firewall (firewalld) - No cargar al inicio
systemctl disable firewalld
Configurar IP estática en suse
Iremos a la ruta /etc/sysconfig/network y editamos el fichero de nuestra conexión con los datos siguientes (adaptándolos a nuestro requerimientos)
BOOTPROTO='static'
ONBOOT='yes'
IPADDR='192.168.1.130'
NETMASK='255.255.255.0'
GATEWAY='192.168.1.1'
STARTMODE='auto'
USERCONTROL='no'
DNS1='8.8.8.8'
DNS2='8.8.4.4'
Reiniciamos el servicio y si estamos conectados por putty es normal se nos corte la conexión ya que el servidor tendrá la nueva ip configurada a la que deberemos conectarnos.
Te proponemos estos articulossystemctl restart network
Comando ls listar
Nos permitirá listar los archivos y carpetas dentro de la ubicación donde nos encontremos
ls -a -> Nos muestra los archivos y directorios dentro del directorio actual, incluyendo los archivos y directorios ocultos.
ls -t -> Ordena los archivos por fecha de modificación.
ls -X -> Ordena los archivos por extensión.
ls -l -> Muestra toda la información: usuario, grupo, permisos, tamaño, fecha y hora de creación.
ls -lh -> Muestra la misma información que ls -l pero con las unidades de tamaño en KB, MB, etc.
ls -R -> Muestra el contenido de todos los subdirectorios de forma recursiva.
Te proponemos estos articulosls -S -> Ordena los resultados por tamaño de archivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Comandos mejor usados en Linux para gestionar servidores de SAP puedes visitar la categoría Linux.
Te pueden interesar: