Comandos en SAP a nivel de sistema operativo II
Una vez vistos los primeros comandos que podremos utilizar de SAP mediante línea de comandos en el articulo, pasaremos a ver otros mas enfocados a la gestión de Oracle y a linux.
Tenemos que tener claro que cuando estamos comprobando un sistema operativo o una base de datos que son la primera línea de defensa para operar con ellos.
Índice
- Monitor del sistema de filesystems de un S.O. linux
- Información de la ocupación de una carpeta
- Status de los diferentes procesos
- Espacio SWAP detallado
- Buscar un fichero en una carpeta
- Información sobre la memoria de linux
- Chequear host
- Chequear la configuración del sistema
- Chequear puerto de un host remoto
- Transferencia de ficheros a traves del protocolo ftp
- Copia remota de ficheros
- Descomprimir un zip
- Ver el contenido de un fichero zip
- Comandos usador en Oracle
- Conexión a una base de datos oracle
- Listener status
- Checking the connection with database
- Chequear el fichero de perfil a nivel de memoria
- Chequear la disponivilidad de spacio de la hear y la swap memory
- Chequear la conexión entre 2 hosts para transferir paquetes
- Revisar los logs de sistema en SAP
- Comando de redirección cdpro
- Comando de redirección cdexe
Monitor del sistema de filesystems de un S.O. linux
Para monitorizar los diferentes filesystems de linux tenemos la variante -k, otras -h...en ambos casos nos aportarán información sobre los filesystem y su capacidad.
df -h
df -k
Información de la ocupación de una carpeta
Es vital conocer en linux la ocupación de cualquier carpeta para así determinar posibles errores o ficheros que se estén creando muy grandes para dejarnos el filesystem lleno.
Para esto tenemos el comando du que al igual que el anterior podemos utilizarlo con varias variantes (recomiendo igualmente explorar todas las que nos ofrecen, ya que alguna de ellas nos puede venir muy bien en algunos casos).
Status de los diferentes procesos
Es vital conocer en todo momentos el status de los diferentes procesos que sap, la base de datos o cualquier software que estemos ejecutando en nuestro linux estés ejecutándose correctamente.
El comando ps de linux nos brinda una información muy valiosa en este sentido.
Ps –aef
Espacio SWAP detallado
En algunos sistemas, el software para evitar errores necesita una cantidad de memoria swap previamente configurada y disponible.
Este comando de linux nos ayudara a estar detalladamente informado de este inportante detalle de configuración.
lsps -a
Buscar un fichero en una carpeta
Poder buscar un fichero en una carpeta con muchos ficheros a veces puede volver una tarea dificil. Este comando nos ayudara a encontrarle rapidamente (Tengo pendiente escribir un articulo mas detallado sobre este comando, que pienso ayudaría bastante).
find . -name filename -print
Te proponemos estos articulosInformación sobre la memoria de linux
topas
Chequear host
Para verificar que un host, ya sea por IP o por IP esta encendido y respondiendo a la conexión es vital el comando ping
ping IP
ping hostname
Chequear la configuración del sistema
systeminfo
Chequear puerto de un host remoto
Cuando tratamos de chequear que el puerto de un servidor o mas bien software o servicio estan operativo, la mejor opcion es conocer el puerto de ese servicio y desde el mismo servidor u otro (si no lo impide algún firewall) utilizar el comando telnet seguido del puerto que deseamos chequear.
telnet hostname puerto
ejemplo: telnet solutionmanager 3200
En el ejemplo anterior estaremos chequeando el puerto 3200 del servidor solutionmanager
Transferencia de ficheros a traves del protocolo ftp
Pues es directamente el comando ftp, el cual tiene un montos de variantes. Si queréis un articulo mas detallado pedírmelo en los comentarios y tratare de crearlo.
ftp
Copia remota de ficheros
Este comando es super útil cuando tenemos que copiar por ejemplo los ficheros del kernel a múltiples host, donde con un simple comando y lógicamente usuarios con permisos se transfieren en minutos.
Yo incluso en un trabajo que estuve, nos montamos un scripts para automatizar el proceso incluso traernos ficheros de logs de múltiples servidores a uno cada día.
rcp
Descomprimir un zip
gunzip
Te proponemos estos articulosVer el contenido de un fichero zip
tar –xvzf
Comandos usador en Oracle
Conexión a una base de datos oracle
Sqlplus /as sysdba
Listener status
Ps –eaf |grep lsnrctl
Checking the connection with database
R3trans –d ,tnsping
Chequear el fichero de perfil a nivel de memoria
sappfpar check path=profile path
Chequear la disponivilidad de spacio de la hear y la swap memory
memlimits
Chequear la conexión entre 2 hosts para transferir paquetes
Con el usuario sidadm tenemos un comando para verificar la conexión entre 2 hosts con muchísimas opciones y dejando registros. Se utiliza cuando algo falla entre una conexión, piensas que un firewall esta haciendo se pierdan paquetes...
El comando para estas ocasiones es:
Revisar los logs de sistema en SAP
Hay logs de sistema que si no tenemos acceso a SAP y tenemos que apoyarnos el los comandos de sistema operativo el comando Rslgview es uno de ellos.
Rslgview pf =-r –ft | pg
Comando de redirección cdpro
El comando o mejor dicho el alias cdpro, esta solo disponible cuando utilizamos el usuario sidadm nos situara automáticamente en la carpeta de los perfiles de la instancia del usuario que estemos utilizando. Es tan simple como teclear:
cdpro
Comando de redirección cdexe
El comando o mejor dicho el alias cdexe, esta solo disponible cuando utilizamos el usuario sidadm nos situara automáticamente en la carpeta de los perfiles de la instancia del usuario que estemos utilizando. Es tan simple como teclear:
cdexe
Te proponemos estos articulosSi quieres conocer otros artículos parecidos a Comandos en SAP a nivel de sistema operativo II puedes visitar la categoría Basis.
Te pueden interesar: